Contenido patrocinado por: GMB North America, Inc. La Bomba de Agua es un componente importante de su automóvil. Como lo hemos mencionado anteriormente, la Bomba de Agua es la encargada de bombear anticongelante continuamente al motor de su automóvil con la finalidad de que este mantenga una temperatura adecuada durante su funcionamiento. Es por lo antes mencionado, que una fuga o baleros defectuosos en este componente pueden provocar un gran daño a su motor. Síntomas como gotas de anticongelante debajo de su automóvil o avisos de alta temperatura en el tablero pueden ser indicadores de que su Bomba de Agua tiene que ser sustituida.

- Un charco de agua debajo de tu auto en un día caluroso puede no ser indicador de un problema con la Boba de Agua o con el sistema de enfriamiento. Cuando el sistema del aire acondicionado funciona en tu auto, se produce condensación. Esta condensación gotea debajo del auto y es perfectamente normal.
- Al revisar una Bomba de Agua busca un agujero pequeño, el cual será el de drenaje. Goteará cuando la bomba de agua esté funcionando mal o esté descompuesta.
- En ocasiones, quizás no haya fugas ni ruido de balero y todo lo demás podría estar en perfecto estado (por ejemplo: ventiladores, bandas, mangueras, termostato, radiador, núcleo del calentador, etc.). Excepto cuando se produzca un sobrecalentamiento, podría salir vapor del capó, lo que es normal en la mayoría de los casos porque está diseñado para liberar el exceso de presión como una medida de seguridad para las otras partes.
- Algunas Bombas de Agua tienen propulsores de plástico, las cuales mueven el refrigerante, siendo algunos corrosivos una vez que los aditivos se desgastan (se supone que debes cambiar el refrigerante cada 3 a 7 años para evitar que el motor se dañe una vez que los aditivos se desgasten). El propulsor de la bomba de agua puede gastarse, dejando de circular el refrigerante haciendo que el auto se sobrecaliente. Para probar esto, realiza un arranque en frío con el radiador destapado. Deberás ver que el líquido se mueve alrededor de él. Si no lo hace, existe una gran probabilidad de que las aspas internas de la boba de agua se hayan corroído y solo quede una cantidad pequeña. No obstante, si tienes un termostato en el auto, esta prueba no servirá de nada, ya que el refrigerante no circulará hasta que el termostato se abra a una temperatura operativa, y definitivamente no debes abrir la tapa del radiador a dicha temperatura.
- Si no queda mucho refrigerante y el auto sigue funcionando, deja que se enfríe antes de agregar agua o más refrigerante. Si el motor está caliente, el agua fría puede agrietarlo debido a la diferencia radical de la temperatura, convirtiendo un gasto menor en uno enorme.
- No agregues refrigerante puro en el vehículo, pues hará que se sobrecaliente. Sigue las indicaciones específicas para el vehículo (por lo general una mezcla de 50 y 50 o de 70 y 30 en algunos). El agua pura no causará ningún daño si no estás en un entorno frío.
